Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Sánchez Bonet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Sánchez Bonet. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de agosto de 2011

A pesar de todo - Daniel Sánchez Bonet


Cuando nuestra relación llegó a su fin, todos los recuerdos, almacenados en una caja de cartón, acabaron en el basurero del portal de debajo de mi casa: las primeras cartas de amor, los regalos de mi cumpleaños y los del 14 de febrero; también, los de cada uno de nuestros tres aniversarios, billetes de avión, tarjetas de invitaciones, fotos, etc…
Dos horas más tarde, ya de madrugada, uno de los mendigos que merodeaban la zona, abrió el contenedor. No encontró nada para saciar su hambre, es cierto, pero aquella noche, por fin, pudo alimentar su modesto y necesitado corazón.

Tomado del blog Microrrelatos a peso

sábado, 6 de agosto de 2011

Seres desconocidos - Daniel Sánchez Bonet

A Lucía le costó algunos años entender que tanto el amor como la amistad se construían con el tiempo y que, por tanto, era imposible que nacieran así de repente, como lo pudiera hacer, por ejemplo, una flor. Por ello, finalmente se resignó a aceptar que los flechazos eran simples invenciones válidas para ambos casos y que, del mismo modo, tampoco existirían entonces, ni las almas gemelas, ni menos aún, eso de las medias naranjas.
Sin embargo, aquella tarde, todo cambió, sobre todo para Lucía, después de que un chico desconocido le salvará la vida en un cruce de carreteras.

viernes, 15 de julio de 2011

Su historia - Daniel Sánchez Bonet


En Toledo hubo una vez un hombre mono que sugirió unirse con otros para formar un poblado en un vado sobre el curso medio del río Tajo. Con el tiempo, junto a otros grupos fundaron una ciudad y la amurallaron para evitar la conquista del enemigo y entonces, se convirtió primero, en romano; después, en visigodo; luego, se pasó a la fe musulmana y al cabo de muchos siglos, a la cristiana, para después de un período de cierta estabilidad, convertirse en revolucionario hasta que por fin se acabó la guerra. Ahora, melancólico y con las manos en los bolsillos, el mismo hombre camina por el centro de la ciudad mientras descubre en cada uno de sus rincones un pedacito de su historia.

Tomado de : http://microrrelatoapeso.wordpress.com/2011/01/10/su-historia

sábado, 25 de junio de 2011

Gemma -Daniel Sánchez Bonet

Según la geometría, una línea es una sucesión continua de puntos interminables e infinitos, pero durante su recorrido lineal por aquel cuerpo, Armando los encontró todos: el punto de partida, algunos puntos de sutura, los varios puntos de vista, los dos puntos y por fin, el punto final o punto de ebullición. Sólo entonces, llegado al final de su viaje, descubrió el punto débil de ella y en honor a su nombre, lo llamó punto G.

Ganador del I Concurso en 5 minutos Editorial Intangible 2011
Tomado del blog Microrrelatos a peso http://microrrelatoapeso.wordpress.com/

domingo, 19 de junio de 2011

Odio - Daniel Sánchez Bonnet


Desenrosca el tapón de varias botellas de cristal, pone la copa encima de la mesa y con tranquilidad, mezcla su whisky con naranja. A continuación, se dirige a la habitación de su mujer. Minutos más tarde, ya con cara de arrepentido, vuelve a poner el tapón a la botella de licor.
Y a la de veneno.

viernes, 17 de junio de 2011

Días de lluvia - Daniel Sánchez Bonet


Cada vez que levantaba la mirada todo me recordaba a ella. Sobre todo las nubes, que frente a mis ojos, se convertían en imágenes improvisadas de una relación ya pasada. A veces, sobre el cielo, ella me besaba, me acariciaba o me miraba cómo queriéndome decir algo. Después, con las primeras lluvias, descendía resbalando entre los rincones de mi cuerpo hasta que mojaba mis labios. Horas más tarde, se dispersaba entre los caminos infinitos de la ciudad y por último, volvía a abandonarme huyendo hacia arriba otra vez más.

Por suerte, han dicho en la tele que mañana regresan las lluvias.

domingo, 24 de abril de 2011

Fotografia - Daniel Sánchez Bonet


Éramos dos turistas como el resto. Las vacaciones se habían hecho esperar, pero este año llegaron en forma de lujoso crucero. En Eduardo, me fijé nada más verle subir al barco. Muchos creerán que fue una coincidencia, pero tenía la misma cámara de fotos que yo. Quizá era porque compartíamos el mismo gusto, quién sabe.
Antes de tocar tierra, los animadores nos avisaron de que haríamos una última parada: una familia de delfines había decidido hacernos una visita y nadie quiso perderse la posibilidad de captar el momento. El hecho lo merecía. El cielo, no tardó en llenarse de flashes.
Nunca imaginé que los delfines fueran tan fotogénicos y menos aún, que la cámara de Eduardo me estuviera enfocando, justo, cuando le estaba tomando un bello primer plano.

lunes, 7 de febrero de 2011

Destino - Daniel Sánchez Bonet


No lo había pensado, pero el asesino, de improviso y en un acto de generosidad que no solía tener con sus víctimas, se acercó a la joven y le dijo en un tono desafiante:
-¡Piedra, papel o tijeras! ¡Tú, eliges!
Ella tragó saliva antes de contestar porque sus cuentas, desgraciadamente, eran demasiado lógicas para no cumplirse: si cojo piedra, me matará a pedradas, si elijo tijeras, lo hará a puñaladas. Pero, y si elijo papel…
Tres días después de dejarla marchar, una carta llegó a su buzón.
Envenenada.

Tomado del blog Microrrelatos a peso
Ganador del concurso microrrelatos Radio Castellón cadena SER segunda semana noviembre 2010

viernes, 31 de diciembre de 2010

Resignación - Daniel Sánchez Bonet


A Lucía le costó algunos años entender que tanto el amor como la amistad se construían con el tiempo y que, por lo tanto, era imposible que nacieran de repente. Quizá pecaba de soñadora, porque bastaba con echar un ojo a su alrededor para darse cuenta del paso del tiempo. Y es que Lucía ya no era aquella mujercita de la universidad, ni mucho menos. Por fin, aunque seriamente resignada, Lucía tuvo que admitirlo: los flechazos, las almas gemelas o eso de las medias naranjas eran una absurda bobada, una prueba más de madurez. Antes de salir a tomar el fresco, agobiada por la calurosa bienvenida al mundo real, se lo repitió un par de veces más…Segundos más tarde, un chico desconocido le salvó la vida en un cruce de peatones.

martes, 14 de diciembre de 2010

Evolución - Daniel Sánchez Bonet


Con Lucía, no hubo más que sexo e instinto, como dos animales en celo sueltos en medio de la selva. Con Azucena, empecé a descubrir el amor y años más tarde, con Ángela, aprendí por fin a controlar mi naturaleza primaria. Con las dos siguientes, Teresa y Yolanda, averigüé los beneficios de la vida en sociedad, propia de los humanos y erguí definitivamente mi espalda para exhibir mi altivo orgullo de serlo. Pero, la rutina y el trabajo acabaron conmigo: fueron tan nocivos para mi organismo que desarrollé unas tóxicas mutaciones en pies y brazos. Entonces, alertado por mi instinto de supervivencia y aquejado por un molesto picor que recorría todo mi cuerpo, me arrojé al agua para calmar mi dolor. No había más, o sobrevivir o morir.
Ahora, ya en mi hábitat natural y sumergido entre las profundidades, sólo tengo ya una única preocupación: buscar a Lucía lo antes posible para recuperar el tiempo perdido.


Tomado del blog http://microrrelatoapeso.wordpress.com/2010/12/03/evolucion/

martes, 7 de diciembre de 2010

Decisiones - Daniel Sánchez Bonet

Leocadio nunca decidió venir a este mundo aquella madrugada de septiembre. La comunión la tomó porque así lo marcaba la tradición familiar. Sus sobresalientes en la escuela llenaron durante mucho tiempo el orgullo maltrecho de su padre. Su primer y único amor, Lucía, le traía en mente una foto en blanco y negro de su madre. Su boda, fue el día más importante para sus familiares más cercanos. De su trabajo, siempre le dijeron que dignificaría su alma. La hipoteca logró por fin pagarla después de 35 años…
Una noche, Leocadio apareció colgado de una cuerda en la cocina de su apartamento recién costeado. Ese mismo día, nadie supo a dónde se dirigía, ni siquiera sus padres.
La longitud y grosor de la cuerda las eligió él mismo.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Los domingos – Daniel Sánchez Bonet


Los domingos son días para pasarlos con la familia o entre amigos. Se puede ir a comer a la montaña, a dar una vuelta en grupo por el centro de la ciudad, a seguir un partido de fútbol o a ver una película en el cine. Los domingos son esos días para pasar en compañía con los seres más queridos ¡Para eso se crearon los domingos! Pero, como cada fin de semana, aparto la sábana, veo la hora –¡qué tarde es!- miro a mi derecha y ella, hoy rubia, se viste para irse ¡Otra vez!

Tomado de: http://www.microrrelatosapeso.blogspot.com/

jueves, 11 de noviembre de 2010

¡Clic! - Daniel Sánchez Bonet


Mi hermano es un tipo extravagante de esos que se encierran en la habitación mientras filosofean sobre nuevos conceptos. Talento tiene, de eso no hay duda y según dice, uno de sus mayores logros es un original lenguaje que permite expresar con exactitud fenómenos poéticos e indescriptibles. No suena nada mal, la verdad. Así, en su diccionario, la alegría experimentada tras una larga espera equivale a un ¡Din-don!, el paso del tiempo a un ¡Tic-tac!, un bello amanecer a un ¡Quiquirikiiii!, la muerte a un ¡Ssssss! eterno, el odio a un ¡Bum! y los orgasmos a un efusivo ¡Mmm!…
Lástima que haya olvidado incluir también el que define su triste soledad.